
La UE es dependiente en un 45% del gas ruso. Específicamente, me agradaría charlar de la situación en España. ¿Qué ligado es España del gas ruso? La Unión Europea es dependiente en un 45% del gas ruso, pero ciertos países lo son más que otros.
Oferta y demanda del mercado de gas
Tras todo, es verdad que dependemos del gas ruso. Es bastante. Es, grosso modo, una situación incómoda oculta en afirmaciones iniciadas por especialistas y repetidas por otros muchos ciudadanos. Pero eso es solo los pies en el suelo. Pues habitamos un planeta muy globalizado y conectado, y cada predominación perjudica al mundo entero… aun si hay que a la oferta y la demanda global. En verdad, o sea precisamente lo que sucede en Rusia.
El mero hecho de que Rusia haya decidido recortar el suministro de gas a Europa piensa un corte drástico en el suministro global. Además de esto, cualquier país que no admita el gas ruso, desde los que no lo precisan hasta los que más lo precisan, deberá buscar productores alternos. En otras expresiones, si la oferta reduce (por el hecho de que Rusia ha cerrado el grifo) y la demanda incrementa (los países miran hacia otros mercados), la insondable ley de la economía dicta que los costos tienen que subir. Bueno, es dependiente de qué grande sea la brecha entre la oferta y la demanda.
Enfrentamiento sobre la igualdad
La presión de Europa sobre la energía del sur incrementa en la mitad de tensos debates sobre el futuro suministro energético de los países africanos. Impulsados por el deseo de eludir más emisiones de gases de efecto invernadero, los gobiernos de europa han achicado la financiación pública de los comburentes fósiles en el extranjero. Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido están entre los países que firmaron el deber de la COP26 de «acabar con el nuevo acompañamiento directo del gobierno». Nos encontramos intentando de que los bancos multilaterales de avance hagan lo mismo con los comburentes fósiles. El Banco Europeo de Inversiones dejará de financiar proyectos de comburentes fósiles a objetivos de 2021. La posición ha enojado a ciertos líderes africanos que piensan que las limitaciones de europa a los comburentes fósiles podrían «obstaculizar los intentos de África por sacarla de la pobreza». Presidente de Uganda, Yoweri K. Museveni
Para los líderes de europa que dan por sentada la abundancia de energía, las consideraciones de seguridad energética tienen que tener prioridad sobre los compromisos climáticos en un corto plazo. Europa está creando novedosas plataformas de importación de GNL, horadando en pos de gas en el Mar del Norte en oposición a las promesas precedentes y subsidiando la energía a fin de que absolutamente nadie deba apagar las luces. Pero para los mandatarios políticos africanos, en un conjunto de naciones donde 600 miles de individuos aún viven sin electricidad, es bien difícil entender por qué razón los inconvenientes climáticos tienen que quedar en un background en un espacio y otro en otro. El petróleo y el gas de África representan quizás menos de un quinto de las importaciones totales de la UE, pero este comercio es escencial para la economía africana: los modelos energéticos representan el 65 % de las importaciones totales de la UE desde África. petróleo y gas. Los países productores dependen de estas exportaciones para más del 50% de sus capital totales de exportación.
(8 de cada 10 visitantes aprovechan estas ofertas) AQUÍ TIENES EL MEJOR

Uruguaya de abuela rusa.
1994
Soñando con escribir una novela y recorrer los 5 continentes.