
Las diferentes especies vegetales y ecosistemas que podemos encontrar en la inmensa geografía de Rusia varían mucho en relación a la zona en la que nos encontremos. Desde las tundras en el norte hasta los frondosos bosques que inundan la parte asiática del país, la Madre Rusia es generosa en cuanto a paraísos naturales.
En el norte predomina la tundra, en la que abundan musgos y líquenes, así como algunos ejemplares de abedul enano, porque normalmente el frío no permite el completo desarrollo de los árboles. La mayor parte del año la tierra permanece en estado de congelación, con apenas una mínima franja en condiciones para la vida vegetal.
En cuanto a los bosques, comprenden casi la mitad del territorio de Rusia y aproximadamente una cuarta parte de la masa forestal del planeta se encuentra dentro de sus fronteras. Los bosques de Rusia están divididos en bosques boreales (taiga) que predominan en las zonas septentrionales y en bosques de tipo mixto.
En cuanto a las especies vegetales, la taiga se compone mayormente de coníferas como pinos y abetos, pero también de otras especies como son los abedules, los álamos y los sauces (estos últimos en menor proporción). La taiga predomina en la zona oeste de los Urales y en Siberia, y se caracteriza por sus helados suelos (la mayor parte del año) y por presentar árboles no muy desarrollados y bastante espaciados unos de otros. También hay una gran proporción del suelo ruso que carece de árboles, debido a un inapropiado drenaje de aguas para la agricultura.
A medida que nos desplazamos hacia el sur, podemos ver como los bosques se van transformando poco a poco en la llamada estepa forestal para terminar convertidos en estepa pura. Estas estepas forestales son aptas para el cultivo y se extienden pasando desde los valles del Volga y el sur de los Urales hasta las tierras bajas al oeste de Siberia.
(8 de cada 10 visitantes aprovechan estas ofertas) AQUÍ TIENES EL MEJOR

Uruguaya de abuela rusa.
1994
Soñando con escribir una novela y recorrer los 5 continentes.